Correo Institucional
 
/
“Año de la Unidad la Paz y el Desarrollo” Redes Sociales Facebook

Presentación

 

 

El Instituto Nacional de Salud Mental, desde hace 34 años investiga, capacita y brinda atención especializada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población. Cuenta con personal profesional y técnico de alta calidad y una infraestructura moderna adornada de grandes extensiones de jardines que ofrecen un ambiente cálido y armonioso a nuestros usuarios internos y externos: visitantes, familiares, proveedores y pacientes.

 

Gracias al compromiso y vocación de servicio de los equipos de trabajo, se ha logrado avanzar con gran éxito en la misión encomendada que es la de “lograr el liderazgo a nivel nacional e internacional en el desarrollo de la investigación científica e innovación de la metodología, tecnología y normas, para su difusión y aprendizaje por los profesionales y técnicos del Sector Salud, así como en la asistencia altamente especializada a los pacientes que la requieran e incrementar y sistematizar la interrelación científica internacional”.

 

Sin embargo, estamos en una nueva coyuntura de desarrollo, que nos debe llevar a volver la mirada a nuestros orígenes, así como a nuestra actividad presente, y pensar o repensar las nuevas estrategias que debemos de emprender para cumplir el papel que se espera de nosotros. Esta coyuntura –que de diversas formas se enfrentó en el pasado- es la de la nueva disposición del Gobierno Central y del Ministerio de Salud, respecto de la descentralización de la provisión de los servicios de salud, hasta ahora de responsabilidad del MINSA, que habrá de terminar de pasar a las Regiones de salud, siendo la que aún falta la de Lima Metropolitana. Sabemos que habrá de tomar algún tiempo –entre unos pocos meses a más de dos años- pero “es un hecho…” que habrá de ocurrir. Quedaremos entonces solamente los institutos y los estamentos que funcionan en la sede central, bajo la égida directa de la Alta Dirección del MINSA.

 

Los lineamientos para los institutos están dados y debemos virar nuestro andar en esa línea de acción. La interpretación que le damos es que el INSM deberá hacer (o continuar haciendo) investigación de calidad en salud mental y psiquiatría, educación al más alto nivel de especialización, sin dejar de lado el residentado de psiquiatría y otras instancias de educación superior pertinentes y aprobadas por las autoridades competentes; atención altamente especializada, según protocolos aprobados institucionalmente y que correspondan a los intereses de la atención primaria de salud o problemas clínicos de interés. Asimismo, deberá ejercer la función rectora en los temas de su competencia, elevando a las autoridades la documentación necesaria para la generación de propuestas legislativas, guías de atención y cualquier otra información requerida por la coyuntura de salud pública que le sea pertinente.

 

Con la nueva política del Aseguramiento Universal de Salud, que permite un mejor abordaje de la problemática de salud mental en establecimientos del primer nivel, nos obliga como institución de carácter nacional a lograr alianzas estratégicas con Gobiernos Regionales, universidades, instituciones públicas y privadas que nos permitan llegar a la población más necesitada o con circunstancias especiales que demanden una intervención de nuestra parte. Todo ello sin dejar de lado las relaciones de cooperación con entidades afines o académicas nacionales e internacionales mediante los acuerdos que conlleven a la producción de conocimientos para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de nuestra patria.

 

En las páginas que siguen le hacemos una breve presentación de lo que actualmente el Instituto Nacional de Salud Mental viene haciendo.

 

Contenido
 
Organigrama
UBICACIÓN


Direccion : Jr. Eloy Espinoza 709, Urb. Palao, San Martin de Porres, Lima, Perú | Central Telefónica : 7485600 | E-mail : webmaster@insm.gob.pe
Diseño: y Diagramación : Unidad de Informatica | Actualización de contenido: Oficina de Comunicaciones. Resolución: 1024 x 768 px / Tamaño: 100 %