Correo Institucional
 
/
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad" Redes Sociales Facebook

Notas de Prensa 2019

La salud mental es un componente esencial e integral de nuestra salud, que contribuye al desarrollo humano, participación y funcionamiento eficaz de las personas en su comunidad. La OMS considera que la salud mental implica un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades activamente y es capaz de hacer frente al estrés cotidiano de la vida, de trabajar de forma productiva continuamente y participar en su comunidad. La mala salud mental se asocia a la presencia de cambios sociales, a las malas condiciones de trabajo, pobreza, la discriminación de género, la exclusión social, estilos de vida poco saludables, mayor riesgo de violencias, mala salud física y las violaciones de los derechos humanos.

.

La experiencia “Mi Salud Mental con Medicamentos por el Seguro Integral de Salud”, del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) quedó finalista en el concurso “Premio a las Buenas Prácticas de Gestión Pública” en la categoría “Inclusión Social” evento organizado por Ciudadanos al Día.

.

Los diferentes cambios políticos, corrupción elevada e incertidumbre percibida por la ciudadanía, puede generar mayor estrés negativo en algunas personas y familias, tanto en la salud individual como colectiva, por lo que es necesario vivir estos procesos de cambio y transición política desde la calma y el apoyo mutuo, a fin de mantener el bienestar y tranquilidad en dicho contexto y gestionar nuestras emociones saludablemente. Así lo manifestó la Dra. Vanessa Herrera, médica psiquiatra de la Dirección Ejecutiva de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental.

.

Una de cada 3 personas mayores de 80 años tiene Alzheimer. Es decir, el 6,9% a partir de los 65 años de la población adulta mayor de Lima y Callao  puede comenzar a padecer esta enfermedad y cada cuatro años la prevalencia se duplica.  Así lo indica Sonia Zevallos, médico psiquiatra de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado  - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”).

.

Una buena salud mental se encuentra bajo el soporte de las relaciones que se establece y mantiene en la familia, el trabajo, la escuela, el barrio u otros espacios en los que nos relacionamos cotidianamente. Una familia saludable contribuye al bienestar emocional de cada miembro de la familia, donde se fortalecen los lazos afectivos, apegos seguros y saludables, formación de valores e identidad. Así lo señala Vanessa Herrera, médico psiquiatra y terapeuta de familia de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), como parte de sus investigaciones sobre la salud mental del país,  inicia por primera vez el Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Región Lambayeque -Chiclayo. Así lo dio a conocer el Dr. Javier Saavedra Castillo, Director de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada del INSM “HD-HN”.

.

La lactancia materna  tiene una relación positiva para la buena salud física y mental de los niños y sus madres. Ofrece ventajas para el desarrollo cerebral, pudiendo los lactantes tomar la cantidad que necesitan durante el tiempo que deseen, protegiéndose de la intolerancia alimentaria. A esto se agrega el que facilita e incrementa en las madres el amor a su hijo(a), circunstancia que favorece tanto a los bebés como a sus madres,  el afrontar mejor el estrés y fomentar un vínculo seguro entre ambos.

.

 

Para mantener un rendimiento intelectual correcto, controlar los trastornos del ánimo y enfermedades mentales, e incluso, para frenar el deterioro cognitivo y funcional de las personas; los hábitos alimentarios saludables  juegan un papel muy importante en la salud del cerebro. Así lo indica Elizabeth López Tovar, coordinadora de Nutrición del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

.

 

En el “Día Nacional de la Salud y Buen Trato al Paciente”, el Instituto Nacional de  Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN” realizó la Campaña “Cruzada del Buen Trato”, con la finalidad de promover el trato humanizado y amable hacia el paciente.

.

 

Con el objetivo de concientizar  y sensibilizar una adecuada atención al usuario de los servicios de salud, la oficina de Personal a través del Equipo de Cultura y Clima Organizacional del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” ha organizado  la Campaña “Cruzada del Buen Trato “ y la Conferencia Magistral “Motivación y comunicación efectiva para el éxito del Buen Trato”, con motivo de celebrar el  “Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente”, a celebrarse los días 13 y 14 de agosto.

.

 

Del 15 al 23 de julio 2019, los investigadores del proyecto "Efectividad del programa parental para jóvenes (PPJ) en la prevención de la violencia de pareja y maltrato infantil en primigestas adolescentes y sus parejas" participan en el curso taller de entrenamiento dirigido por el profesor PhD Paul Florsheim.

.

 

Más del 67% de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad  (TDAH) van a llegar a adultos con ese trastorno.  Actualmente, entre el 3% y el 4% de la población adulta podría tener TDAH. Así lo indica la M.P. Patricia Albornoz, de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

 

Diecisiete nuevos médicos residentes que ingresaron al Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” iniciaron  el curso de Inducción  con el objetivo de adquirir conocimientos específicos sobre las diferentes patologías psiquiátricas e incorporar habilidades de manejo con los trastornos psiquiátricos.

 

Al cumplirse el 37º aniversario del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) que se celebra cada 11 de junio, expertos nacionales participarán en las Jornadas Administrativas “Gestión de Modernización del Estado y el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” y las Jornadas Científicas Asistenciales "El Proceso de la Reforma de la Salud Mental en el Perú: Rumbo al Bicentenario".

 

Mediante Resolución Directoral Nº 107-2019-DG/INSM“HD-HN”, del 04 de abril del 2019,  la Dirección General del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” estableció las Jornadas Institucionales para este año 2019 a propósito de conmemorar  nuestro instituto, en junio próximo, 37 años de creación.

Nota de Prensa N° 011 (07/05/2019)

INSM Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FIRMAN CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN DOCENTE ASISTENCIAL

 

El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”(INSM “HD-HN”) y la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica firmaron un Convenio Específico de Cooperación Docente Asistencial. El objetivo principal de este convenio es establecer el desarrollo de actividades en la formación de pregrado a través de acciones de docencia, servicio e investigación en el Instituto por los estudiantes de la carrera profesional de enfermería de la mencionada Universidad

 

Las mujeres con discapacidad mental presentan una situación de doble discriminación, que da lugar a que se den formas extremas de violencia como el abuso sexual que en la mayoría de veces no es denunciada. Así lo explicó la M.P. Vanessa Herrera de la Dirección Ejecutiva de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”..

 

El equilibrio mental es elemental en la vida de las personas porque genera bienestar emocional y previene enfermedades y para lograrlo es necesario practicar estilos de vida saludable de manera regular, en particular la actividad física. “La práctica de estilos de vida saludable incluye hacer actividad física, comer bien y evitar el consumo de sustancias tóxicas como el alcohol u otras sustancias adictivas” mencionó el médico psiquiatra Luis Matos Retamozo, de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

 

Un niño con trastorno del espectro autista tiene mayor predisposición de tener otros problemas de salud mental como: trastorno obsesivo compulsivo, cuadros de ansiedad, trastorno de hiperactividad entre otros. Así lo señala la M.P. Roxana Vivar Cuba, médico psiquiatra de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

 

Se está perdiendo tiempo para manejar el trastorno bipolar porque están pasando un promedio de casi seis años entre la aparición de la enfermedad en una persona y su diagnóstico y tratamiento. Así lo comenta María S. Carazas Vera, médico psiquiatra de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

 

 Los problemas del sueño en nuestro país constituyen una  epidemia que amenaza la salud y la calidad de vida, en el 43% de los mayores de 65 años (adultos mayores), así como en 35% de la población limeña entre 19 a 64 años y el 23% de niños de 6 a 10 años. Los trastornos del sueño se pueden prevenir o tratar; sin embargo, pocas personas buscan ayuda profesional, así lo precisa el médico psiquiatra Rolando Pomalima Rodríguez, director de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”).

 

 La mujer y su participación activa en la familia, trabajo, y comunidad contribuye con el mayor desarrollo humano y calidad de vida de la población, donde su participación sociolaboral y cuidado continuo contribuye con la mejora del funcionamiento de la economía y el desarrollo familiar y social. Así lo indica. Vanessa Herrera López, médico psiquiatra de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”

Nota de Prensa N° 004 (21/02/2019)

800 ATENCIONES  POR EMERGENCIA SE REPORTAN A LA FECHA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL

 

Este año, de Enero a la fecha, se han registrado 800 atenciones psiquiátricas. En el año 2018  un total de 12 mil atenciones se reportaron en el Departamento de Emergencia. Así lo indicó Freddy Vásquez Gómez, jefe del Departamento de Emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”).

Nota de Prensa N° 003 (12/02/2019)

DIA DE SAN VALENTÍN: CUIDADO CON LA DEPRESIÓN

 

Con la llegada del “Día de San Valentín”  para algunas personas esta fecha representa la celebración de la felicidad y renovación de amistad. Sin embargo, para otras  que tienen como objetivo prioritario en su vida  personal  tener una pareja; la  celebración de San Valentín puede convertirse en fechas en la cual se intensifican los sentimientos de tristeza, baja autoestima y frustración ocasionando problemas depresivos que incluso podrían atentar contra su vida. Así lo indica  Freddy Vásquez Gómez, jefe del Departamento de Emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

 

El amor maduro, la comunicación, la confianza y el respeto mutuo son fundamentales para mantener un enamoramiento saludable, además de ser benéfico para la salud integral de la persona. Sin embargo, cuando en una relación predominan los malos tratos, gritos, amenazas e incluso la violencia física, emocional o económica, ya no es una relación saludable. El permanecer en una relación de este tipo está asociado a  dependencia emocional, inseguridad emocional, baja autoestima  e historia de tolerancia a la violencia siendo dañino y afectando la salud mental de la persona y su familia. Así lo indica Vanessa Herrera, médico psiquiatra de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

 

El equipo del Departamento de Promoción de la Salud Mental y de Prevención de Problemas Psicosociales (DEPROM) de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”(INSM “HD-HN”) desarrollará  el proyecto “Efectividad del Programa Parental para Jóvenes (PPJ) en la prevención de la violencia de pareja y maltrato infantil en adolescentes primigestas y sus parejas”. Proyecto ganador en el concurso de Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo  Tecnológico convocado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – FONDECYT /CONCYTEC.

 
Archivo
 

 

 

 

 
 
UBICACIÓN


Direccion : Jr. Eloy Espinoza 709, Urb. Palao, San Martin de Porres, Lima, Perú | Central Telefónica : 6149200 | E-mail : webmaster@insm.gob.pe
Diseño: y Diagramación : Unidad de Informatica | Actualización de contenido: Oficina de Comunicaciones. Resolución: 1024 x 768 px / Tamaño: 100 %