Nota de Prensa N° 053 (29/12/2017)
EVITAR EL EXCESO DE ALCOHOL EN ESTAS FIESTAS DE FIN DE AÑO
|

|
).-“Es importante que las personas ante la llegada del nuevo año eviten el exceso de consumo de alcohol porque no solo van a perjudicar su salud física sino que pueden alterar completamente su estado emocional, mental y conductual. Además de exponerse a situaciones de violencia, accidentes de tránsito, etc”. Así lo indicó Victoria Ángeles Carlos, directora de la Dirección de Adicciones del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”·
|
|

|
La navidad es una época ideal para favorecer los valores de la bondad, la generosidad, el amor y la amistad. Es momento de enseñar y reflexionar con nuestras hijas y nuestros hijos sobre la importancia de vivir en armonía y afianzar los vínculos afectivos y lazos de unión entre los miembros de nuestra familia, vecinos, amigos y compañeros. Es por ello que, la navidad puede ser un buen momento para fomentar dichos valores, ya que la familia tiende a unirse, intercambiar regalos y expresar buenos sentimientos con los demás. Así lo indica Rolando Pomalima Rodríguez, director ejecutivo de la Dirección de Niño y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
|
|

|
La fiesta navideña no solamente simboliza el nacimiento de Jesús, sino también para los niños especialmente, su llegada es sinónimo de “regalo”. Los padres a la hora de adquirir un juguete para su niño o niña deben tener en cuenta que además de captar su interés debe ayudarles también a desarrollar su parte cognitiva, afectiva, social y motora. Así lo indica la Dra. Militza Álvarez Machuca, psicóloga de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
|
|

|
La Navidad puede traer sentimientos de tristeza a personas de todas las edades. Tanto los medios de comunicación como el entorno más cercano, quieren imponer que la persona sea feliz, ame a su familia, y que estas fiestas sean llenas de prosperidad de amor y de paz. Suele ocurrir que, ante tal perspectiva, muchas personas sientan una gran angustia e impotencia debido a la realidad en la que viven. Los cambios afectivos que estos presentan se conocen como “depresión blanca o blues de navidad”.
Así lo señala Guillermo Ladd Huarachi, director ejecutivo de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
|
|

|
Finalizando el año escolar la reacción inmediata de muchos padres cuando un niño obtiene malas calificaciones en sus exámenes, es hacerlos sentir culpables a través del maltrato físico o emocional, predisponiéndolos y/o condicionando a sus hijos a tener síntomas depresivos y/o ansiosos. Así lo indica Rolando Pomalima Rodríguez, director ejecutivo de la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
|
|

|
La baja autoestima, temores, cuadros ansiosos depresivos y sumisión son trastornos que produce la violencia continua hacia la mujer y ya cuando se desarrolla un riesgo de vida ocasiona un estrés postraumático conocido como el síndrome de la mujer maltratada.
|
|

|
Periodistas y comunicadores de Lima Norte participarán en el taller sobre salud mental que organiza el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte.
|
|

|
“El estigma que sufren las personas que padecen algún trastorno mental es producto del prejuicio social que comienza por el desconocimiento de las personas sobre la salud y la enfermedad mental. Este problema no sólo dificulta la reintegración del enfermo en la sociedad sino “malos tratos, rechazo y aislamiento”. Nuestra labor como psiquiatras tendría que ir en la línea de educación de las personas, la sociedad y de los mismos profesionales de la salud para que entiendan la enfermedad mental como cualquier otra enfermedad”.
|
|

|
El Ministro de Salud, Fernando D’Alessio, visitó el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), a fin de inspeccionar la infraestructura, equipamiento y los servicios de atención que brinda nuestra institución.
|
|

|
Los centros de trabajo son puntos claves para impulsar una cultura positiva y de bienestar en las personas con una discapacidad psicosocial, fomentando el que sean personas proactivas y puedan trabajar como es su derecho y se pueda lograr su recuperación. Así lo indica Fátima Fernández Morales, Tecnóloga Médica del Departamento de Rehabilitación del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado –Hideyo Noguchi”.
|
|

|
Conmemorando el Día Mundial de la Salud Mental cada 10 de octubre, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” organiza el Simposio “Derechos de las Personas con Problemas de Salud Mental en el Enfoque Comunitario”.
|
|

|
“Actualmente el paciente empodera sus derechos de su propia salud. El hecho de reconocer sus derechos nos hace pensar, planificar y estandarizar los conceptos de la mejora de la atención, implementar estrategias y herramientas que nos permita reducir los riesgos para mejorar los resultados en los pacientes brindando una atención en un entorno seguro y generando una cultura de seguridad en la atención”.
|
|

|
Este viernes 29 de 2017 el INSM “HD-HN” presenta el Plan de Intervención en Salud Mental Post Fenómeno del Niño Costero Huarmey 2017-2018 en sesión oficial donde se firmará el Acta de Compromiso Multisectorial “Ancash y su gente, sanos mentalmente” por parte del Gobierno Regional de esa localidad.
|
|

|
El 20% de personas con problemas cardiovasculares podrían tener más predisposición a sufrir un trastorno mental, entre ellos, problemas depresivos. Así lo indica el M.P. Olaf Romero Solórzano, médico psiquiatra de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
|
|

|
Los problemas de estrés así como la preocupación excesiva y la ansiedad pueden incrementar el riesgo de problemas cardiovasculares. Así lo indica Olaf Romero Solórzano, médico psiquiatra de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. |
|

|
Una de cada 3 personas mayores de 80 años tiene Alzheimer. Es decir, el 6% de la población adulta mayor de Lima y Callao padece esta enfermedad. Así lo indica Sonia Zevallos, médico psiquiatra de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), al comentar las cifras del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de Lima y Callao 2012. |
Nota de Prensa N° 037 (16/09/2017)
DESATRES NATURALES PUEDEN GENERAR SITUACIONES DE ANGUSTIA EN LA POBLACIÓN
|

|
Ante la eventualidad de un sismo o cualquier desastre, es normal que las personas presenten una respuesta de angustia, miedo o preocupación. A veces ante un evento anormal, en algunas personas se genera una especie de neurosis colectiva, la que va a afectar la salud mental de las personas. Así lo indica el psicólogo Carlos Marchena Cárdenas, integrante de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. |
|

|
Mil 600 casos de intentos suicidas viene atendiendo el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM "HD-HN") en lo que va del año 2017. Es decir, 5 casos de intentos de suicidios al día. Así lo indica el médico psiquiatra Freddy Vásquez Gómez, jefe del programa de prevención del suicidio del INSM "HD-HN". |
|

|
“El esposo mata a la esposa y luego se mata, el esposo mata a los hijos y luego se mata o la madre mata a los hijos y luego se mata. Si uno ve en forma conjunta este problema se denomina familicidio. En lo que va del año se han registrado 30 casos de filicidio - suicidio, 24 casos de uxoricidios y 6 casos de parricidios sumando un total de 64 casos de familicidio registrados en nuestro país. Así lo advirtió el médico psiquiatra Freddy Vasquez Gómez, jefe del Programa de Prevención del Suicidio del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguchi”. |
|

|
Con motivo de conmemorar el Día Mundial Para la Prevención del Suicidio a celebrarse el próximo 10 de septiembre, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” realiza la Conferencia “Aspectos de la Conducta Suicida en la Familia Peruana”, a cargo del equipo del Programa de Prevención de Suicidio del INSM “HD-HN”. |
|

|
El equipo de encuestadores de la Oficina de Investigación y Docencia Especializada del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” se encuentra en la ciudad de Huaraz, obteniendo información sobre la prevalencia de los problemas de salud mental de la población. Esto, como parte del Estudio Epidemiológico de Salud Mental Sierra Peruana: Replicación 2017, en las ciudades de Ayacucho, Huaraz y Cajamarca. |
|

|
“El juego constituye una actividad básica para el desarrollo integral del niño, porque a través de esta acción adquiere mayor desarrollo en el lenguaje, la destreza motora y la psicomotricidad. Además favorece en su socialización, en la comunicación y aprenden a estrechar lazos afectivos”. Así lo indica Milagros Pampamallco, psicóloga de niños del departamento de psicología del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. |
|

|
La adecuada calidad de nutrientes en los alimentos que ingerimos, puede contribuir a evitar el desarrollo y/o mantenimiento de los problemas de estrés, angustia, trastornos de alimentación, hiperactividad infantil y trastornos de aprendizaje, ya que existe una relación entre nutrición y el desequilibrio emocional, sostiene la Lic. Maribel Reyna Casas, jefa del servicio de Nutrición del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. |
|

|
La lactancia materna tiene una relación positiva para la buena salud física y mental de los niños y sus madres. Ofrece ventajas para el desarrollo cerebral, pudiendo los lactantes tomar la cantidad que necesitan durante el tiempo que deseen, protegiéndose de la intolerancia alimentaria. A esto se agrega el que facilita e incrementa en las madres el amor a su hijo(a), circunstancia que favorece tanto a los bebés como a sus madres, el afrontar mejor el estrés y fomentar un vínculo seguro entre ambos. |
|

|
La experiencia de “Hogar Protegido”, presentada por el INSM “HD-HN” para el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública fue certificada como Buena Práctica de Gestión Pública en categoría Cooperación Público-Privada.
La distinción emitida desde Ciudadanos al Día se da en la primera etapa de evaluación a cargo de un equipo técnico conformado por más de 60 miembros. |
|

|
El equipo técnico de profesionales de investigación del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” viaja a Ayacucho del 19 al 21 de julio de 2017 para monitorear y supervisar la operación de campo del estudio epidemiológico que realizan los encuestadores en esta localidad. |
|

|
Los padres tienen un rol importante en la formación de los ciudadanos íntegros, que respeten el mes de julio y las fechas importantes que nos identifican como peruanos. Es responsabilidad nuestra el que niños y jóvenes cumplan con vivir el espíritu patrio, marchando u honrando nuestros símbolos, emocionándose por un 28 de julio que marcó la libertad y la soberanía del Perú. |
|

|
La participación de la figura paterna se asocia positivamente con el desarrollo emocional y conductual del niño, así como en su rendimiento cognitivo preescolar y en el desarrollo de la interacción social del niño en sus diferentes fases de la vida, así lo indica Ysela Nicolás Hoyos, psicóloga del Departamento de Psicología del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. |
Nota de Prensa N° 025 (02/06/2017)
EXPERTOS ANALIZARÁN SALUD MENTAL, VIOLENCIA Y CORRUPCIÓN EN EL PERÚ
|

|
Los problemas de corrupción y violencia afectan al país y la sociedad. En el año 2012 Estudios Epidemiológicos de Salud Mental del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”, reportaban que el 20,6% de la población adulta en Lima Metropolitana y el Callao (2012), percibía que el principal problema del país es la delincuencia, seguido de la corrupción y el desempleo. |
|

|
“Es importante que los padres estén alerta con sus hijos ante estos nuevos juegos peligrosos como la ballena azul o el abecedario del diablo los cuales son una nueva forma de bulliyng o acoso escolar que ponen en riesgo la salud y la integridad del niño”. Así lo indica el médico psiquiatra Freddy Vásquez Gómez, jefe del Departamento de Emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguchi”. |
|

|
“En muchas ocasiones los adolescentes buscan las redes sociales como un medio alternativo para relacionarse porque no tienen una comunicación activa y efectiva con sus padres y familiares. Estos hábitos son perjudiciales, porque no solo le ocasionan aislamiento y soledad sino problemas en su salud mental como: depresión, ansiedad, cuadros psicosomáticos y problemas con el sueño y alimentación”. |
|

|
El Dr. Javier Saavedra Castillo, director ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi (INSM“HD-HN”), es incorporado como Académico de Número en virtud a su reconocida trayectoria profesional y contribución a la salud mental en el país. |
|
.jpg)
|
La Implementación del Hogar protegido para personas con trastorno mental crónico de mediana y larga estancia en condición de abandono familiar o social en el distrito de Carabayllo, recibió Mención Honrosa en el Concurso de “Buenas Prácticas de Gestión de Gerentes Públicos 2017” en la categoría alianza público-privada, trabajo intersectorial, organizada por SERVIR. |
Nota de Prensa N° 020 (16/05/2017)
|

|
El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), inicia la ejecución del Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Sierra Peruana: Replicación 2017, en las ciudades de Ayacucho, Huaraz y Cajamarca. |
Nota de Prensa N° 019 (12/05/2017)
|

|
Una relación madre - hijo de calidad se verá reflejada en las habilidades sociales del niño a lo largo de su vida; en el buen desarrollo de sus relaciones interpersonales, en sus habilidades cognitivas, la confianza en sí mismo y el fortalecimiento de su autoestima. En suma, se genera una buena salud mental. Así lo indica el médico psiquiatra Luis Matos Retamozo, de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. |
Nota de Prensa N° 018 (28/04/2017)
|

|
Sentirse cómodo en el centro de trabajo es fundamental e importante para la salud mental de los trabajadores, porque van a ser más productivos y felices trabajando en un buen ambiente laboral. Así lo indica Freddy Vásquez Gómez, jefe del Departamento de Emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” |
Nota de Prensa N° 017 (18/04/2017)
|

|
Equipo de profesionales de la salud mental del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) viajó a la ciudad de Huarmey para atender a personas afectadas emocionalmente como consecuencia de los desastres naturales. |
Nota de Prensa N° 016 (12/04/2017)
|

|
Equipo de profesionales de la salud mental del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) viajó a la ciudad de Huarmey para atender a personas afectadas emocionalmente como consecuencia de los desastres naturales. |
Nota de Prensa N° 015 (12/04/2017)
|

|
La concordancia entre la salud mental y la paz espiritual son el mejor antídoto para combatir el estrés y la ansiedad. Estas fechas religiosas son propicias para afianzar la comunicación y fortalecer la salud mental en la familia. Así lo indica el médico psiquiatra Luis Matos Retamozo, de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. |
Nota de Prensa N° 014 (07/04/2017)
|

|
La depresión afecta más a las mujeres, a diferencia de los hombres, por los factores biológicos y sociales que generan mayor disposición a sufrir de esta enfermedad en alguna etapa de su vida. |
Nota de Prensa N° 013 (07/04/2017)
|

|
Siete de cada cien adolescentes tienen problemas de depresión en Lima Metropolitana y doce de cada cien en la provincia del Callao siendo más frecuentes en el sexo femenino; así lo indica el médico psiquiatra Rolando Pomalima Rodríguez, Director de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. |
Nota de Prensa N° 012 (31//03/2017)
|

|
- Médicos residentes en psiquiatría del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) se encuentran en la Región Lambayeque para atender a las personas afectadas emocionalmente como consecuencia de los desastres naturales.
Los médicos residentes, que forman parte del equipo de brigadistas voluntarios del Ministerio de Salud, se encuentran desde el jueves 30 de marzo en los Hospitales Belén y Lambayeque, donde atenderán a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, que necesitan apoyo psicoemocional.
|
Nota de Prensa N° 011 (20//03/2017)
|

|
- Sentir angustia o desesperación ante los desastres naturales es una respuesta habitual de las personas ante situaciones anormales. Pero cuando esta angustia dura por más tiempo, genera problemas de ansiedad y estrés post traumático que pueden afectar la salud mental de las personas. Así lo indica el psicólogo Carlos Marchena Cárdenas, integrante de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
|
Nota de Prensa N° 010 (15//03/2017)
|

|
- “Es necesario tomar conciencia del grave problema que es la adicción a los videojuegos. Los padres o tutores deben controlar a sus hijos en el uso de la computadora, evitando el exceso a los juegos multimedia. Para ello es necesario mantener una comunicación constante, promoviendo actividades físicas y recreativas”.
|
Nota de Prensa N° 009 (03//03/2017)
|

|
“El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”(INSM “HD-HN”), iniciará a partir del mes de mayo el Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Sierra Peruana – Replicación 2017, en las ciudades de Ayacucho, Huaraz y Cajamarca a fin de evaluar las condiciones de la salud mental de la población.
|
Nota de Prensa N° 008 (18//02/2017)
|

|
“En el año 2016, las atenciones por emergencia psiquiátrica incrementaron en 27% en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”). Esto, en comparación con el año 2015. En los últimos seis meses, se han registrado más de 20 atenciones diarias y 6000 atenciones anuales, así lo señaló el Dr. Freddy Vásquez Gómez, Jefe del Departamento de Emergencia y Jefe del Programa de Prevención del Suicidio.
|
Nota de Prensa N° 007 (17/02/2017)
|

|
“Es inevitable que los problemas de corrupción nos afecten como país y sociedad. Es penoso que personas que deben dar el ejemplo de honestidad y amor al país demuestren una conducta opuesta, generando en la población desconcierto, desesperanza y depresión”. Ya en el año 2012 Estudios Epidemiológicos de Salud Mental del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”, reportaba que el 20,6% de la población adulta en Lima Metropolitana y el Callao percibía que el principal problema del país es la delincuencia, seguido de la corrupción y el desempleo.
|
|
Nota de Prensa N° 006 (10/02/2017)
|

|
Una relación de pareja que busca oprimir a la persona, regulando su comportamiento y mostrando celos enfermizos, se convierte en una dependencia emocional perjudicando el estado emocional y la salud mental de la persona. Así lo indicó el médico psiquiatra Guillermo Ladd Huarachi, de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
|
Nota de Prensa N° 005 (26/01/2017)
|

|
Profesionales de la salud mental, médicos residentes y estudiantes de pregrado del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” participaron en la conferencia “La importancia del Litio como reductor de la conducta suicida”, dando a conocer la sustancia como moderno método de prevención de la conducta suicida
|
Nota de Prensa N° 004 (25/01/2017)
|

|
Especialista español en Terapia Narrativa comparte los avances de la Psicoterapia en conferencia internacional “De la Terapia Sistémica a la Terapia Narrativa”, donde participaron profesionales del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”.
|
|
Nota de Prensa N° 003 (23/01/2017)
|

|
Con el objetivo de fortalecer las competencias profesionales en salud mental en el área de la psicoterapia desde la perspectiva narrativa, el Departamento de Psicología del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” organiza la conferencia “De la Terapia Sistémica a la Terapia Narrativa” dirigido a profesionales de la salud mental. La actividad académica se realiza este miércoles 25 de enero del 2017 a partir de las 2:00 p.m. en el auditorio principal del INSM “HD-HN”.
|
Nota de Prensa N° 002 (23/01/2017)
|
|

|
Con la finalidad de dar a conocer modernos métodos y acciones de prevención de la conducta suicida, el Departamento de Emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” organiza la conferencia “La importancia del Litio como reductor de la conducta suicida”, en la Sala “Javier Mariátegui” del INSM “HD-HN” el día jueves 26 de enero de 2017 a partir de las 11:00 a.m. |
Nota de Prensa N° 001(11/01/2017) |
|
|

|
Una de cada 3 personas mayores de 80 años tiene Alzheimer. Es decir, el 6% de la población adulta mayor de Lima y Callao padece esta enfermedad. Así lo indica Sonia Zevallos, médico psiquiatra de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), al comentar las cifras del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de Lima y Callao 2012. |

|
-
“Las vacaciones son una oportunidad para fortalecer los vínculos afectivos, conocer más a los hijos y mejorar la comunicación con ellos”, afirma la médico psiquiatra July Caballero especialista de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”. En este contexto, insta a los padres a tomarse un tiempo para acompañar a los hijos en actividades recreativas.
|