Correo Institucional
 
/
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional" Redes Sociales Facebook

Notas de Prensa 2014

 

Nota de Prensa Nº 56 (31/12/2014)

Cada fin de año es como si  hubiera un acuerdo social, una licencia de libertad para que todos se diviertan, embriaguen y se pongan eufóricos.  No obstante, la persona debe saber que el alcohol altera los niveles normales de la dopamina, sustancia química cerebral que regula el sentimiento de felicidad y placer, corriendo el riesgo de caer en adicción. Además, si no evalúa su condición emocional  antes de consumir alcohol, puede activarse condiciones críticas desencadenantes de melancolía,  violencia o conductas seductoras. Así lo advirtió el Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental.

   
Nota de Prensa Nº 55 (26/12/2014)

Los casos de violencia, ansiedad y suicidios continúan en la Región Loreto, el consumo de alcohol y drogas en adolescentes se ha incrementado y  en edades más tempranas que incluye a menores de 14 años. Hay alta necesidad de atender desde el primer nivel,  realizar visitas domiciliarias y poder detectar todos estos problemas a tiempo, sostuvo el Dr. Yuri  Alegre Palomino, director general de la Diresa Loreto, en el marco del Taller de Salud Mental para periodistas realizado en Iquitos.

   
Nota de Prensa Nº 54 (22/12/2014)

La Nochebuena es el  momento simbólico que motiva a todas las personas sentirse felices,  irradiando amor y unión familiar. En algunas personas se agudizan las contradicciones emocionales al recodar los momentos más difíciles de su vida, su soledad  o la pérdida de sus seres queridos, despertando  la melancolía y el llanto en esta fecha.

   
Nota de Prensa Nº 53 (19/12/2014)

En Navidad se festeja el modelo ideal de la familia de madre padre e hijo, muchas veces esa expectativa se distorsiona duramente con la realidad de quienes han sufrido  algún tipo de crisis  o separaciones en el hogar; y es por eso que para algunos la Navidad representa el momento más triste del año, caen en depresión y en otros casos toman incluso decisiones de suicidio, así lo  advirtió el Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental  (INSM).

   
Nota de Prensa Nº 52 (18/12/2014)

El Ministro Daniel Urresti, señaló que desde el Ministerio del Interior se encuentran trabajando para reducir los índices de criminalidad  en el Perú  y favorecer además a la salud mental de la población.

   
Nota de Prensa Nº 51 (15/12/2014)

Todas las familias pasan por etapas en su ciclo vital de desarrollo buscando un crecimiento y estabilidad, no saber afrontar el cambio de una etapa a otra muchas veces genera crisis, desorganización, dudas y en casos extremos puede generar la separación o ruptura, así lo señaló el psicólogo Emir Valencia, del Instituto Nacional de Salud Mental,  quien además subrayó que el silencio no es la mejor salida, pues agrava la situación.

   
Nota de Prensa Nº 50 (4/12/2014)

El castigo mediante violencia física y/o verbal de los padres a sus hijos afecta su salud mental, genera conductas agresivas que el niño puede imitar y asociar como un hábito de respuesta ante situaciones de conflicto. Hay que enseñar a los hijos a corregir sus errores aplicando el diálogo y enseñando a respetar los límites, así lo señaló la Dra. July Caballero, médico psiquiatra de la DEIDADE de Niños y Adolescentes del Instituto nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

   
Nota de Prensa Nº 049 (25/11/2014)

Una de cada tres mujeres en el mundo sufrió de violencia física o sexual por parte de su pareja y un 7%  corre riesgo de ser víctimas de una violación a lo largo de su vida, advirtió la Organización Mundial de la Salud  según un reporte publicado en la revista médica The Lancet.

   
Nota de Prensa Nº 048 (20/11/2014)

“Sabemos que en nuestro país, cada año  un millón 700 mil personas enferman por depresión y se sabe que el 80% de los suicidios se producen por dicha enfermedad. Los psiquiatras somos pocos para atender la gran demanda de atención en salud mental; entonces tenemos el gran desafío de transmitir el saber psiquiátrico, acompañar y enseñar a médicos generales y  profesionales de salud a atender los problemas básicos de salud mental”.

   
Nota de Prensa Nº 047 (06/11/2014)

El estigma contra la salud mental continúa siendo hoy uno de los principales problemas generados por los mitos y prejuicios  que existen, por lo que muchas personas  temen ser rechazados prefiriendo callar y no buscar ayuda profesional,  señaló el Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental.

   
Nota de Prensa Nº 046 (31/10/2014)

Las emociones son sentimientos normales inherentes a las personas, pero si no se tiene el control sobre ellas pueden desbordarse generando diversos trastornos psicológicos y afectando también el cuerpo físico, así lo indicó la psicóloga Giannina Morón, del Instituto  Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

   
Nota de Prensa Nº 045 (31/10/2014)

El Instituto Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Municipalidad de Carabayllo, a fin de establecer el marco de cooperación que permita una red de servicios de salud mental para contribuir con el desarrollo integral del distrito de Carabayllo, mejorando el nivel de salud mental de la población y fortaleciendo sus redes sociales y de salud, desde la perspectiva de la salud mental colectiva, considerando la prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación.

   
Nota de Prensa Nº 044 (24/10/2014)

El médico psiquiatra, Dr. Javier Saavedra Castillo, director de Investigación del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) y académico asociado en la Academia Nacional de Medicina del Perú ganó el premioHipólito Unanue  a los mejores trabajos de investigación en ciencias de la salud 2014” en el área de medicina, categoría profesionales, como autor principal  del Estudio Epidemiológico de salud Mental en Lima Metropolitana y Callao – replicación 2012 del INSM.

   
Nota de Prensa Nº 043 (22/10/2014)

Un accidente de tránsito o un infarto al corazón no solo afectan la salud física de las personas, sino también la salud mental, pues cuando suceden esos casos los pacientes se ven afectados por la angustia y la desolación. Por esta razón, el Ministerio de Salud fortalecerá la atención de emergencias y urgencias de salud mental en la red de servicios de salud de Lima.

   
Nota de Prensa Nº 042 (17/10/2014)
Diversos estudios en el Perú  y el Mundo reportan que entre un cuarto o un tercio de la población sufre de problemas de salud mental. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud señala que en más del 40% de las urgencias médicas se manifiestan también problemas psiquiátricos.
   
Nota de Prensa Nº 041 (10/10/2014)
La estigmatización y discriminación a las enfermedades mentales son los principales obstáculos para que las personas busquen ayuda profesional o continúen su tratamiento. El miedo y el prejuicio de la sociedad cierra muchas puertas a estas personas, así lo  subrayó el Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM).
   
Nota de Prensa Nº 040 (07/10/2014)
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico que afecta a aproximadamente 24 millones de personas en el mundo, según los reportes de la Organización Mundial de la Salud. El Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) realizó un total de 5,498 atenciones en el 2013, y en lo que va del 2014  ha alcanzado 5, 205 atenciones por esta problemática de salud.
   
Nota de Prensa Nº 039 (02/10/2014)
Alrededor del 84% de las personas que tienen problemas de salud mental no lo aceptan y reconocen, y solo una de cada 10 personas que requieren tratamiento de salud mental solicita atención. Es necesario que la salud mental sea atendida en el contexto de la atención integral, así lo señaló el Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM).
   
Nota de Prensa Nº 038 (10/09/2014)
El suicido nos es una reacción ante una circunstancia adversa específica que vive una persona, es el desenlace fatal de un proceso de una enfermedad mental, se puede prevenir  tratando la depresión que es su causa más predominante, señaló el Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 037 (03/09/2014)
El estrés puede tener un impacto importante en la aparición de trastornos mentales como la depresión o los trastornos de ansiedad por lo que su prevención resulta de la mayor importancia. Según los estudios epidemiológicos del Instituto Nacional de Salud Mental Lima 2012 una importante proporción de limeños, en especial las mujeres, experimenta un importante nivel de estrés, así lo señaló el Dr. Javier Saavedra Castillo, director de Investigación del Instituto Nacional de Salud Mental.
   
Nota de Prensa Nº 036 (28/08/2014)
El Instituto Nacional de Salud Mental implementó  un Centro Comunitario de Rehabilitación, con siete agentes comunitarios  en el distrito de Carabayllo, en el marco del proyecto “Rehabilitación basado en la Comunidad para Lima Ciudad Norte” que culminó el 2014.
   
Nota de Prensa Nº 034 (21/08/2014)
A fin de contribuir en la salud mental de las familias de Lima Norte, la Mesa Multisectorial de Fortalecimiento a las Familias de Comas, integrada también por el Instituto Nacional de Salud Mental, lanzó la campaña “Promoviendo y Fortaleciendo la Salud Mental de la Familia”, en el mencionado distrito, cuya población aproximada es de 517 mil 881 habitantes, constituyendo el 25% de la población Lima Norte y el 6,2% de Lima Metropolitana.
   
Nota de Prensa Nº 033 (12/08/2014)
La depresión es una enfermedad mental que no distingue raza, sexo ni edad y puede ser mortal si no se detecta y trata a tiempo. Se puede prevenir con la protección y cuidado del niño desde su nacimiento, se trata con medicamentos y  psicoterapias e internamiento según los casos; pero la clave es prestar atención a las emociones, así lo sostuvo el Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental.
   
Nota de Prensa Nº 032 (07/08/2014)
A fin de seguir protegiendo y cuidando la salud mental de la población peruana, especialmente de los sectores más vulnerables, el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) el hospital Víctor Larco Herrera (HVLH) y el Hospital Hermilio Valdizán (HHV), en el marco del aseguramiento universal en salud y la política de inclusión social, reafirmaron la articulación con el Seguro Integral de Salud (SIS) firmando una Adenda al Convenio de Gestión para el Financiamiento de Servicios de Salud Mental en el país.
   
Nota de Prensa Nº 031 (04/08/2014)
A fin de seguir contribuyendo al beneficio de la atención en salud mental de la población, el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) firmó un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con Socios en Salud, sucursal  Perú.
   
Nota de Prensa Nº 030 (18/07/2014)
En el marco de las acciones de docencia especializada y  de respuesta a la necesidad de atención de salud mental en el país, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM HD-HN”) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) renovaron la suscripción de convenio de cooperación para participar conjuntamente en el proceso de la formación y capacitación educativa en salud mental, promoviendo el desarrollo integral de los profesionales de medicina y enfermería.
   
Nota de Prensa Nº 028 (02/07/2014)
Este jueves 3 de julio, al mediodía, el destacado M.D. Doron Gothelf,  psiquiatra, pionero en el campo de neurogenética a nivel mundial y profesor de la Universidad de Tel Aviv, Israel,  ofrecerá una conferencia gratuita a todos los profesionales de salud en general así como estudiantes, en las instalaciones del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 027 (25/06/2014)
En el 2012 el Perú reportó que el abuso y dependencia de alcohol ocasionó pérdidas de más de 6 mil millones de soles, la depresión, más de 5 mil millones y las adicciones significaron pérdidas en más de mil millones, de acuerdo a los reportes del Minsa,  señaló así el Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 026 (23/06/2014)
Alrededor del 7O% de niños (as) y adolescentes que sufren un trastorno depresivo pueden presentar ideas suicidas, así lo manifestó el Dr. Rolando Pomalima Rodríguez, director de la DEIDAE de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 024 (10/06/2014)
Los problemas y trastornos mentales no solo tienen un impacto económico, sino también de inclusión social manifestó el Dr. Humberto Castillo Martell, director del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 023 (06/06/2014)
Líderes decisores e investigadores de la salud mental de los países del Perú, Brasil, Colombia, Panamá, Ecuador y Chile; y funcionarios del Banco Mundial y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)  se reunirán por primera vez en la ciudad de Lima el lunes 9 y martes 10 de junio para evaluar la problemática de la salud mental en la Región de las Américas así como la exploración de oportunidades para la creación de  una futura red americana de colaboración y aprendizaje en salud mental, concertando una respuesta global pata cerrar la brecha por este problema de salud pública.
   
Nota de Prensa Nº 022 (05/06/2014)
Los trastornos mentales representan la mayor carga de enfermedad dentro de las  enfermedades neuropsiquiátricas y representan 32.4 años de vida saludables perdidos (AVISA) por discapacidad y muerte prematura por cada mil habitantes en el Perú, señaló el Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 021 (29/05/2014)
Más del 60% de las adicciones tienen predisposición genética, entre ellas el tabaquismo, lo que significa que algunas personas sean más vulnerables a no tener la voluntad para dejar de fumar, señaló el psiquiatra Martín Nizama Valladolid, director de Adicciones del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 020 (23/05/2014)
La depresión es un problema de salud mental que se agrava cuando ha tomado el control de la vida de la persona y en el peor de los casos puede llevar al suicidio, pero hoy en día  tiene tratamiento y si se puede controlar, así lo manifestó el Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 019 (22/05/2014)
Pacientes y sus familiares así como psicólogos, asistentas sociales, tecnólogos médicos y enfermeros que laboran en la Dirección de Adicciones del Instituto nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”, se unieron por primera vez en un  campeonato deportivo de integración, fomentando la unión y la buena salud mental.
   
Nota de Prensa Nº 018 (09/05/2014)
El símbolo más importante de autoridad, estatus e identidad de la familia hoy en día está representado por la madre; en ese sentido su salud  mental es esencial para la prosperidad de su hogar, así lo señalan los especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 017 (07/05/2014)
Los padres deben controlar sus emociones frente a sus hijos y también comunicarse, estar atentos y vigilantes de las conductas inadecuadas que ellos puedan presentar (mentiras frecuentes, coger cosas ajenas sin permiso, crueldad frente a animales, agresividad hacia las personas, falta de arrepentimiento y de enmienda) porque podrían ser  indicadores de un Trastorno disocial, señaló el Méd. Psiquiatra Horacio Vargas Murga, director adjunto del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 016 (02/05/2014)
El 10.5%  de la población adulta de Lima, es decir más de 600 mil personas ha presentado algún problema de ansiedad alguna vez en su vida, reveló el Dr. Javier Saavedra Castillo, Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 015 (25/04/2014)
La cercanía emocional, adecuada comunicación y  apoyo mutuo son factores  claves para la buena salud mental de la familia, señaló el Psicólogo Emír Valencia, del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 014 (22/04/2014)
La cuarta parte de la población  adulta de Lima Metropolitana y Callao presentó alguna vez  en su vida algún trastorno mental, siendo el trastorno depresivo en general el más frecuente con un 17,3%,seguido por el consumo perjudicial o dependencia de alcohol (7,5%), episodio depresivo severo (9,0%), trastorno de estrés postraumático (5,1%) y trastorno de ansiedad generalizada (3,0%); son algunos de los resultados del Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao – 2012 realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” del Ministerio de Salud.
   
Nota de Prensa Nº 013 (04/04/2014)
Sentir miedo o pánico ante un sismo u otros desastres naturales es una respuesta normal frente a situaciones anormales, pero cuando esta crisis perdura genera conductas o trastornos desorganizados que pueden afectar la salud mental de las personas. Ante estos eventos adversos la clave es saber manejar las emociones, sostuvo ASÍ el Psicólogo Carlos Marchena Cárdenas, del Instituto nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 012 (31/03/2014)
El autismo es un trastorno de la salud mental en que en muchos casos tiene predisposición genética, suele presentarse más en niños que en niñas afectando su capacidad para comunicarse y relacionarse con otros, los síntomas estilan aparecer en los tres primeros años de vida.
   
Nota de Prensa Nº 011 (28/03/2014)
Cerca del 10 % de la población escolar menor de edad, es decir 1 de cada 10 niños (as), puede presentar problemas de aprendizaje afectando el rendimiento escolar y su salud mental, así lo sostuvo el médico psiquiatra Horacio Vargas Murga, director adjunto del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 010 (26/03/2014)
“El parricidio estaría virando hacia la madre, siendo cometido en su mayoría por hijos aparentemente normales, pues la mayoría de hogares en el país son dirigidos y solventados por la figura materna ante la imagen de un padre ausente; entonces el vínculo con los hijos se hace más cargado, el niño sufre el abandono, se queda con ese dolor y sufrimiento, y eso tiene efecto en la adultez con problemas de depresión, angustia y violencia, desbordando sus emociones que trascienden en la eliminación de su progenitora”.
   
Nota de Prensa Nº 009 (21/03/2014)
Un total de 1,798 pacientes fueron beneficiados con atención especializada de forma gratuita en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” entre mayo a diciembre del 2013, en virtud del convenio suscrito con el Seguro Integral de Salud que por primera vez financia problemas de salud mental, señaló el Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto.
   
Nota de Prensa Nº 008 (18/03/2014)
Las atenciones realizadas en Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” sumaron un total de 21 mil 570 en el 2013 significando un incremento de más del 25 % de las cifras reportadas en el 2012 que indicaron 16 mil 973, según señaló el Dr. Humberto Castillo Martell, director general de dicho establecimiento.
   
Nota de Prensa Nº 007 (04/03/2014)
En el marco de seguir contribuyendo a una mejor atención de los pacientes con problemas de salud mental, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” realizará Jornadas científicas gratuitas dirigidas a profesionales de la salud y público en general, el 7 y 8 de marzo, en sus instalaciones.
   
Nota de Prensa Nº 006 (28/02/2014)
El miedo, la tensión y los berrinches son  frecuentes en los niños (as) cuando acuden por primera vez al colegio,  durando generalmente una semana hasta que se adapten;  pero si esos signos persisten puede que el menor  tenga un trastorno de ansiedad por el hecho de separarse de sus padres o tutores. Así lo manifestó el Dr. Horacio Vargas Murga, psiquiatra de niños y adolescentes y director Adjunto del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 005 (26/02/2014)
Ante el pronto retorno a las aulas escolares, las madres, padres y/o tutores deben fomentar una mayor comunicación en el hogar y estar muy atentos a las quejas de maltrato que puedan presentar sus hijos, para  evitar que sean víctimas del acoso escolar o bullyng  e impedir las severas consecuencias en su salud mental.  Así lo enfatizó el Dr. Rolando Pomalima Rodríguez, director de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 004 (11/02/2014)
Entre el 20 y 25% aumentan los casos de suicidios por la llegada del Día de los Enamorados, siendo la depresión el motivo causal de mayor predominio vinculado a problemas de relación, así lo indicó el Dr. Freddy Vásquez Gómez, jefe del Programa de Prevención de Suicidio del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 003 (05/02/2014)
El periodo de  la primera infancia es una de las etapas clave en la formación de una personalidad segura, empática y autónoma; y también es la de mayor vulnerabilidad, porque se van formando los vínculos afectivos y el desarrollo de las capacidades cognitivas; por ello los padres deben estar preparados y actuar con responsabilidad en la tarea de crianza de sus hijos, así lo enfatizó el Dr. Rolando Pomalima Rodríguez,  Director de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 002 (20/01/2014)
“Estar muy delgado se ha convertido en el ideal de belleza de muchas mujeres, la obsesión por lograrlo es desencadenante de problema de salud mental generado por baja autoestima y sentimiento de inferioridad, puede convertirse en una idea que gobierna su vida personal y social generando enfermedades crónicas llegando incluso hasta la muerte si es que no se reacciona y trata a tiempo” advirtió la Dra. Patricia Albornoz, psiquiatra y jefa del Programa de Trastornos Alimenticios en Adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
Nota de Prensa Nº 001 (09/01/2014)
Les proporciona un espacio de distracción y recreación necesario para su desarrollo, facilita momentos de mayor interrelación social, les permite despejarse de las tareas habituales que han tenido durante el año escolar para vivir nuevas experiencias, donde los horarios son más flexibles y las normas menos rígidas, son algunos de los beneficios de las vacaciones útiles en los niños, así lo indica el Médico Psiquiatra Horacio Vargas Murga Director Ejecutivo de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
   

 

 
Archivo
 
 
 
UBICACIÓN


Direccion : Jr. Eloy Espinoza 709, Urb. Palao, San Martin de Porres, Lima, Perú | Central Telefónica : 6149200 | E-mail : webmaster@insm.gob.pe
Diseño: y Diagramación : Unidad de Informatica | Actualización de contenido: Oficina de Comunicaciones. Resolución: 1024 x 768 px / Tamaño: 100 %