Correo Institucional
 
/
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional" Redes Sociales Facebook

Notas de Prensa 2012

 

 
013
Gritos, castigo físico y amenazas son algunas de las reacciones de los padres de familia al observar que sus hijos tienen bajan notas escolares, lo que ocasionaría en los niños depresión, baja autoestima, rebeldía  e incluso llegar al suicidio así lo indica el Médico Psiquiatra  Horacio Vargas Murga Médico Director Ejecutivo de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
012
Está demostrado que el juego ayuda a desarrollar las funciones psíquicas, importantes para el aprendizaje de los seres humanos,  pues contribuye en el desarrollo de la percepción sensorial, el lenguaje, la memoria y la destreza motora; además jugar se constituye en un medio de socialización, y comunicación, con el que los niños superan su egocentrismo, fijan relaciones con sus iguales y aprenden a establecer vínculos afectivos, así lo indica el Médico Psiquiatra Horacio Vargas Murga Director de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
011
Un 8,6% de los adolescentes en Lima en algún momento de su vida han tenido un episodio depresivo, un 7, 8%  de los adolescentes de la ciudad Ayacucho han presentado prevalencia de trastorno de ansiedad y un 5,8 de adolescentes de Puno presentan problemas de conductas vinculadas al problema del alcohol, lo que significa que uno de cada ocho niños(as) o adolescentes pueden sufrir  un problema de salud mental en algún momento de su desarrollo,   son alguno de los resultados de los Estudios Epidemiológicos realizados por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
010
La prevalencia de vida una persona afectada por trastornos mentales a nivel nacional es de 33,7% lo que significa que aproximadamente 1 de cada 3 peruanos presentarán algún problema de salud mental en algún momento de su vida, lo  que afectaría  su desempeño personal, familiar, académico, laboral; así lo indica Médico Psiquiatra Dr. Favio Vega Galdós jefe del Departamento de Rehabilitación del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguchi”.
   
009
Insultos o apodos innecesarios, burlas constantes, golpes en todo el cuerpo, acosos dentro y fuera del colegio, son algunos de los actos vergonzosos y crueles que muchos escolares practican en sus centros de estudios.
   
008
Hablan excesivamente con frecuencia, caminan constantemente de un lado para otro, presentan mal rendimiento escolar y dificultad para llevarse bien con sus compañeros en el colegio, les cuesta obedecer ante una orden y tienen conflictos con los hermanos, se distraen con facilidad, son algunos de los síntomas  del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en los niños, así lo indica el Médico Psiquiatra Horacio Vargas Murga Director Ejecutivo de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado–Hideyo Noguchi”.
   
007
Un 5.2% de la población de Lima y Callao habría intentado suicidarse en algún momento de su vida, siendo la mayor parte de género femenino, según el Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental (2002), del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
006
La depresión será la primera causa de discapacidad en el mundo para el 2020 -según informe de OPS- en el caso de los países en vías de desarrollo, así lo manifestó, el Director del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”, Enrique Macher Ostolaza, durante la conferencia de apertura del curso nacional de actualización sobre depresión y suicidio en la práctica diaria, organizado en el marco de sus 30º aniversario.
   
005
La celebración de los 30° aniversario del INSM “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” se lució con la presencia del destacado profesional en la salud mental, el Dr. Juan Mezzich, médico psiquiatra peruano, profesor de psiquiatría y Director de la División de Epidemiologia Psiquiátrica y del Centro de Salud Mental “Demount Sinai School of Medicine – New York University”, quien ofreció una magistral ponencia en las jornadas científicas institucionales organizadas por nuestra entidad.
   
004
Actitudes pasivas, baja autoestima, desinterés por el colegio, trastornos emocionales, depresión, ansiedad y pensamientos suicidas, son algunas señales de alerta de que el niño(a) está siendo acosado por alguien de su entorno escolar, así lo señala el médico psiquiatra, Horacio Vargas Murga Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
003
El desarrollo de los planes y programas de inversión en el capital social de la ciudadanía global, debe basarse en conocimientos científicos que hagan de aquellos una inversión segura, eficiente y eficaz, en el desarrollo y mejoramiento de nuestras sociedades. Por lo tanto es imprescindible demostrar la importancia de la inversión en investigación en todos los sectores, especialmente en el sector salud, con el propósito de continuar y potenciar aquellas investigaciones que se vienen desarrollando hasta la fecha. Los esfuerzos realizados por científicos de las ciencias básicas de la salud, deben dirigirse a las áreas clínicas y preventivas y promocionales que beneficien la salud misma de una población. Por esos motivos y tomando lo señalado por la Organización Panamericana de la Salud – OPS, se puede afirmar que la investigación en salud debe constituirse como la piedra angular de todas las actividades encaminadas a lograr el máximo nivel de salud y equidad, sacando provecho de la ciencia, de la tecnología y de la innovación, a través de sistemas sólidos y sostenibles.
   
002
Los niños(a) expuestos excesivamente a la violencia en la televisión tienden a ser más agresivos y pesimistas, menos imaginativos, conviven menos con su familia y amigos, y tienen un bajo rendimiento escolar, así lo indica el médico psiquiatra Horacio Vargas Murga Director Ejecutivo de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   
001
Un adecuado uso del tiempo libre de forma creativa y productiva contribuye al crecimiento y desarrollo del niño, imprescindibles para una buena salud mental, así lo indica el médico psiquiatra Horacio Vargas Murga Director de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
   

 

 

 
Archivo
 
 
 
UBICACIÓN


Direccion : Jr. Eloy Espinoza 709, Urb. Palao, San Martin de Porres, Lima, Perú | Central Telefónica : 6149200 | E-mail : webmaster@insm.gob.pe
Diseño: y Diagramación : Unidad de Informatica | Actualización de contenido: Oficina de Comunicaciones. Resolución: 1024 x 768 px / Tamaño: 100 %